Las Bodegas Vignerons de Huesca
Cada una de las bodegas que forman parte de Vignerons de Huesca posee una historia única y una identidad propia, pero todas comparten el mismo compromiso con la calidad y la tradición vinícola de la región.

Bodegas Edra
Bodega Edra es una bodega situada en Ayerbe, en el pre-Pirineo de Huesca, España, dentro de la Indicación Geográfica Protegida Ribera del Gállego. Sus viñedos se asientan sobre suelos drenantes y arcillo-calcáreos, donde cultivan variedades como Syrah, Merlot, Tempranillo, Garnacha, Viognier y Parraleta. Estas cepas producen entre 1,5 y 2 kg por planta, y el manejo del viñedo incluye una cubierta vegetal que mantiene la humedad y aporta materia orgánica, fomentando la biodiversidad y el equilibrio natural.

Familia Estrada Palacio
La Bodega Estrada Palacio es una bodega familiar ubicada en Bespén, Huesca, al pie de la Sierra de Guara y bajo las montañas de los Pirineos. Con generaciones dedicadas al cultivo de cereales, olivos, almendros y viñedos, la familia Estrada Palacio se enorgullece de su estilo de vida mediterráneo y campestre.

Bodegas Sers
Bodegas Sers es una bodega familiar ubicada en Cofita, Huesca, en la región del Somontano. El nombre «Sers» hace referencia al cierzo, un viento fuerte y frío del noreste que influye en el clima local y en el cultivo de las vides.
La bodega cuenta con 12 hectáreas de viñedo propio, situadas en la finca familiar «La Morera». Estas viñas, trabajadas con respeto por la tierra, conocen de sol, lluvia, hielo y viento, elementos característicos del Somontano.
El Vino del Desierto
La Bodega El Vino del Desierto está ubicada en Lanaja, en la comarca de Los Monegros, Huesca. Fundada por Fernando Mir en 2012, esta bodega familiar se dedica a una viticultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, buscando reflejar en sus vinos el carácter único de la estepa monegrina.
Los viñedos de la bodega abarcan varias hectáreas donde se cultivan siete variedades de uva: garnacha tinta, garnacha roya, mazuela, garnacha blanca, alcañón, moscatel y syrah. La vendimia se realiza manualmente, seleccionando cuidadosamente las uvas tanto en el campo como en la bodega para garantizar la máxima calidad en sus vinos.
Bodegas Alodia
Bodegas Alodia es una bodega familiar ubicada en Adahuesca, Huesca, en la Denominación de Origen Somontano. Fundada en 2005 por el enólogo Sergio Labata, la bodega se ha destacado por su compromiso con la recuperación y promoción de variedades autóctonas casi desaparecidas, como Alcañón, Parraleta y Moristel.
La bodega elabora vinos monovarietales y es reconocida por producir el único espumoso de la D.O. Somontano, utilizando el método tradicional champenoise. Además, desde 2018, Bodegas Alodia ha innovado con la elaboración de vinos sin sulfitos añadidos mediante una técnica conocida como Bioprotección Activa, que utiliza levaduras propias para crear una barrera natural, potenciando la expresión sensorial del vino
Casa Vinícola Moliniás
La Casa Vinícola Moliniás es una bodega situada en la comarca del Sobrarbe, en el Pirineo Aragonés. Fundada por Nicolás Brun y Rebeca Araujo, la bodega se dedica a recuperar la tradición vitícola de la región, que cuenta con más de mil años de historia. La finca de Moliniás, deshabitada desde 1964, fue revitalizada en 2020 con la plantación de nuevos viñedos, buscando reflejar en sus vinos el paisaje y la cultura locales.