Los mejores vinos Vignerons de Huesca continuarán en medio centenar de establecimientos de la provincia tras el filtro de una decena de expertos

Javier Buil agradece el apoyo del ayuntamiento de Aínsa y de la Comarca de Sobrarbe y hace balance del octavo panel de catas: “ha sido el mejor que hemos vivido, sin duda y con diferencia”

José Peñín, fundador de la Guía Peñín y uno de los escritores de vinos más prolíficos de habla hispana, acude al encuentro atraído por el vino y la historia de Moliniás

Concluye en Aínsa el octavo panel de catas de Vignerons de Huesca, la iniciativa que nació en 20218 con el fin de ensalzar el trabajo de las pequeñas bodegas artesanas de la provincia. Expertos de todo el país acudieron esta semana a la cita en la que una treintena de referencias debían ser valoradas para el diseño de la carta de vinos de la próxima temporada, finalizando este viernes con extraordinarias sensaciones. “Ha sido el mejor panel de catas que hemos vivido, sin duda y con diferencia”, aseguraba Javier Buil, promotor de Vignerons junto a Nieves Campo, ambos responsables del establecimiento La Corona de L’Aínsa.

Este año, el ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y la Comarca de Sobrarbe se suman como colaboradores para continuar dando impulso y visibilidad al proyecto, coincidiendo con la incorporación de Casa Vinícola Moliniás, en Abizanda, a la lista de bodegas que forman parte de la red Vignerons: Edra, Estrada Palacio, Sers, El Vino del Desierto y Alodia. Fue precisamente la historia de recuperación de viñedos y de variedades autóctonas de Moliniás lo que impulsó la participación de José Peñín, fundador de la Guía Peñín y unos de los escritores de vinos más prolíficos de habla hispana.

Peñín destacaba el alto nivel de los vinos Vignerons, a la altura de cualquier otra marca española reconocida a nivel internacional, afirmando que los enólogos ‘se han puesto las pilas’ y que hoy en día se encuentran buenos vinos en cualquier lugar. “Lo que les diferencia son los matices, y los aspectos que tienen que ver con el entorno. En Moliniás se cuenta la sangre de la zona a través del vino y ese es su gran valor”. En la misma línea, Buil apuntaba que con la incorporación de Moliniás como primera bodega sobrarbense “hemos cerrado el círculo que queríamos cerrar. A día de hoy es una bodega con grandísima proyección y con una gran historia detrás”.

Buil agradecía, al cierre del evento, tanto el apoyo de ayuntamiento y Comarca como la presencia de José Peñín, calificándolo de ‘hito’ dentro del proyecto Vignerons. Por otro lado, aplaudía la incorporación de los restaurantes de la zona al proceso de selección, otra de las novedades que considera esenciales para el crecimiento de Vignerons. “Nos da coherencia con la idea que queremos proyectar, porque somos una gran familia donde caben bodegueros, distribuidores y hosteleros. Su aporte es muy importante”, recordando que los vinos con este sello de calidad continuarán presentes en medio centenar de restaurantes gastronómicos de la provincia, entre ellos los siete Estrella Michelín, y añadiendo que el buen ambiente ha sido el factor común en todos los días de encuentro. “Cada año nos enfrentamos a vinos que están por hacer, pero también le hemos dado la oportunidad a otros que están terminados y se venden en el mercado. Catar un vino es pensar qué lugar tendrá en el futuro, y en toda esta labor ayudamos a las bodegas en su constante evolución, dándoles el feedback pertinente”.

Los expertos participantes este año han sido: Pascual Drake, CEO & Partner at Enola I Co Founder at Descorchify; Paco Oros, colaborador en vinummedia.com; Marta Tornos, Consultora de marketing estratégico, comunicación y exportación; Alberto Torres, divulgador en MU.WINE; Jorge Navascués, Enólogo – Driving Winemaker; Patxi Operé, distribuidor especializado Vinos San Lorenzo Huesca; Juanma Gonzalvo, Experto en vinos; Guillermo Cárcamo, Sumiller de Callizo; Óscar Checa Algarra, Viajes National Geographic y Experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional; José Ignacio López Arbués, distribuidor especializado Vinos San Lorenzo Huesca; y Nacho Carrera Ferrer, Jefe de ventas y Asesor comercial de Vinos San Lorenzo Huesca.

La próxima cita será de nuevo en Aínsa, pero con el público como protagonista para acercar este exquisito producto al cliente final. “Las bodegas están encantadas de presentarse en la Plaza Mayor y estamos convencidos que la fiesta del 6 de julio sentará precedentes. Al igual que estos días de catas, todo suma para alimentar las buenas energías y las ganas de seguir apostando por la promoción de Huesca con lo mejor que tenemos: lo que la propia tierra nos da”.